Melvi. Una historia de emprendimiento basada en resiliencia.
Una de las empresas líderes en implementación de equipamiento audiovisual para eventos se reinventó tras la pandemia. Con el Streaming como protagonista, el escenario proyectado se tiñe de optimismo.
Adaptarse a los cambios no siempre es una elección, de hecho suele ser la elección más difícil que toca enfrentar. En muchas ocasiones, como en una recesión mundial, se convierte en una necesidad para sobrevivir. Y aunque el golpe de esta pandemia ha sido duro e intempestivo para todos, no lo será tanto para aquellas empresas caracterizadas en alinearse a las nuevas tendencias, como es el caso de la empresa peruana Melvi.
Esta es su historia.
La Lima de 1955 sería testigo de uno de los tantos casos de inmigración andina. Porfirio Melgarejo nació en el distrito de San Luis, Ancash. Sus deseos de aprender latían más fuertes que su falta de recursos. Años más tarde conocería en Lima a su esposa, originaria también de San Luis, María Vives, quien en vida fue su mayor impulso y soporte.
Tras estudiar en el Instituto Tecnológico Nacional José Pardo, Don Porfirio inició su carrera profesional en Industrial Sono Radio, reconocida productora de discos de vinilo de la época, donde se especializó en la implementación de estudios de grabación. Su nobleza, don de servicio y conocimientos, permitieron que Panamá y Bolivia fueran algunos de los países donde fue requerido por su trabajo. Mientras que, en paralelo, a fines de la década de 1960, decidió emprender tímidamente con el alquiler de equipos de sonido para eventos deportivos locales, festividades populares y fiestas de quince años.
A fines de 1980, la industria del vinilo fue desapareciendo producto de la aparición de nuevos formatos como el cassette, lo cual conllevó a la desaparición de Sono Radio. Luego de algunos años trabajando en sociedad con excompañeros, Don Porfirio fue convencido finalmente por sus hijos Carlos, Alberto y su esposa, para apostar por un proyecto familiar en base a su experiencia, pero sumando ahora el conocimiento teórico adquirido por sus hijos. Había llegado el momento de arriesgar, aplacando los miedos de cualquier inicio.
Fue así como en 1995 nació Melvi. Su vivienda familiar en Los Olivos se convirtió en la primera oficina, en donde cada integrante asumía un rol. El teléfono fijo, de pronto, empezó a recibir más llamadas de clientes que allegados a la familia.
Al comienzo tuvimos que vender muchas cosas para conseguir el capital inicial. Recuerdo que mi mamá nos ayudaba incluso atendiendo el teléfono, mientras nosotros tres nos encontrábamos instalando.’’ Nos cuenta Carlos Melgarejo, actual Gerente General.
La empresa iba creciendo de a pocos, tanto en equipamiento como en equipo humano. Es así como en 1998 fueron contratados para cubrir su primer gran evento en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Tras años de esfuerzo y dedicación en conjunto, Melvi se convirtió en uno de los principales referentes del medio local en su rubro.
Desde los inicios, nunca nos limitamos a solo alquilar los equipos. Nuestro servicio siempre estuvo enfocado en asegurarnos que todo funcionara a la perfección de principio a fin, poniéndonos a disposición para generar la confianza y tranquilidad que nuestros clientes merecen. Eso nos permitió marcar una diferencia.”, agregó Carlos.
Líderes del mercado
La búsqueda de un constante aprendizaje los motivó a sumarse desde el 2016 a Congress Rental Network (CRN), una red que reúne a los principales proveedores audiovisuales de todo el mundo. Cada año, el CRN realiza reuniones en países de Europa, Asia y Latinoamérica, para intercambiar contactos, capacitarse y conocer nuevos avances tecnológicos del rubro.
Conocer a estas grandes empresas nos ha servido para seguir perfeccionando la calidad de nuestro servicio. El CRN nos ha permitido viajar para conocer cómo operan en otros países, entrar a sus almacenes, compartir conocimientos y experiencias.”, explica Carlos.
Cabe resaltar también la importante alianza estratégica con el JW Marriott Hotel Lima, siendo Melvi el proveedor in-house desde inicios de este 2020. La reconocida y moderna infraestructura del hotel es ideal para la realización de eventos híbridos, mezclando lo virtual con la ambientación física que admite un aforo prudente.
Además, este último mes la empresa pudo iniciar el proyecto de Autocine en alianza con la productora Tondero y el Jockey Plaza, siendo el primer formato de mayor capacidad en la capital limeña.
Actualmente la empresa cuenta con una amplia cartera de servicios, entre los que destaca Streaming Studio, idea que surge durante el tiempo en cuarentena.
Streaming Studio nace como una solución pensada para nuestros clientes frecuentes, en donde somos unicamente el brazo ejecutor. Se trata de un servicio que apuesta por la transformacion a lo virtual y sirve para nuestros clientes como un soporte para la continuidad de sus eventos.”, detalla Carlos.
Reinvención Post Pandemia
La empresa, al pertenecer al rubro de eventos, se vio directamente afectada por las medidas preventivas del Covid-19 dictadas por el Gobierno. A pesar de verse obligados a frenar sus operaciones y contemplar cómo se iban cancelando, uno a uno, los eventos confirmados, la mentalidad nunca fue darse por vencidos.
Melvi decidió mantener a todos sus colaboradores, no contemplando ni mínimamente la aplicación de suspensión perfecta de labores, cumpliendo, en consecuencia, con sus respectivos pagos. La pandemia permitió demostrar con el ejemplo la principal premisa como empresa. Porque como si de un mismo equipo de fútbol se tratara, cuando entran once a la cancha, son once los que luchan unidos hasta el final.
En base a esta actitud, las ideas de reinvención nunca frenaron. Estas nuevas regulaciones, enfocadas en el distanciamiento social, los obligaron a ejecutar un plan de contingencia que tiene un nuevo protagonista: el Streaming.
En nuestros eventos siempre hemos utilizado el streaming, mas solo era valorado como complemento. Ahora el streaming se convirtió en algo indispensable. La pandemia adelantó cinco años nuestras proyecciones planteadas”, explica Carlos.
Convirtieron, en tiempo récord, sus almacenes en Surco en la nueva sede de Streaming Studio, y adaptaron sus oficinas administrativas en San Isidro para un segundo estudio, atendiendo requerimientos de menor capacidad.
Melvi, contando en sus filas con el equipo humano mejor capacitado del rubro, viene realizando eventos virtuales en sus estudios desde el fin de la cuarentena, brindando todos los protocolos de seguridad para sus colaboradores, así como movilidad exclusiva para evitar su exposición al virus. En su afán de proteger la salud de los colaboradores más vulnerables, optaron por la permanencia de estos en sus respectivos hogares hasta la tan anhelada llegada de la vacuna, optando por el teletrabajo en caso fuese necesario, cumpliendo con sus pagos a puntualidad.
Estas acciones han permitido reforzar el compromiso con cada miembro del equipo. Pues, finalmente, consideran que atravesada esta difícil situación, haber valorado la integridad del equipo es la mayor satisfacción existente.
A pesar de la situacion que atraviesa el mundo, Melvi se mantiene optimista con una filosofía de unidad y compañerismo, apuntando colectivamente hacia una misma dirección. La buena energía logra trascender el plano de relacion laboral para pasar a convertirse en una gran atmósfera familiar.
Los retos y desafíos que se aproximan los entusiasma y el camino únicamente promete un panorama esperanzador.
Espectacular. Q. Bendecido soy de pertenecer a esta gran empresa
Gracias MELVISAC
Felicidades carlos y muchas bendiciones y muchos saludos a tu papá y ala gran familia melvi y que se cuiden mucho para poder compartir nuevos eventos
De marco pizarro
Agradecida de ser parte de esta gran familia Melvi Sac. Y vamos por más !!